Nivel: B2-C1
Alumnos: Alumnos de entre 16 y 18 años
Introducción: A fin de fomentar la interculturalidad en el aula de ELE así como aprovechar nuestros recursos culturales, que no son pocos, se propondrá al alumnado que en grupos de 4 a 6 alumnos y a partir fragmentos de varios poetas españoles que se le entregará a cada grupo de alumnos, vayan continuando dicho poema a partir de fragmentos de poemas escritos por poetas de sus lugares de origen. Esta actividad tiene como fin un enfoque integrador de destrezas con elementos interculturales que ayudarán al estudiante a conocer de fondo más culturas e interactuar entre ellos. Una vez realizada la actividad, la expondrán al resto de la clase y se premiará el poema más original.
Objetivos:
- Ampliar el vocabulario y contextualización del mismo
- Mejorar la comprensión lectora a partir de la lectura de poemas.
- Fomentar la interacción entre los estudiantes y, por lo tanto, la producción oral en español
- Mejorar la comprensión oral a partir de la escucha de los diferentes poemas escritos por cada grupo de alumnos.
- Fomentar el conocimiento intercultural entre el alumnado.
Destrezas:
- Enfoque integrador de destrezas: comprensión y expresión oral y escrita.
Contenidos:
- Fragmentos de poemas de escritores de origen español
- Relación de dichos fragmentos con fragmentos de poemas de escritores de sus lugares de origen.
- Mejora y fomento del léxico y habilidades asociativas al relacionar diferentes fragmentos de poemas
Metodología:
- Empezaremos la actividad presentando los diferentes fragmentos que vamos a tratar: a qué poetas pertenecen y un breve resumen del contexto histórico al que pertenece cada fragmento. Posteriormente, solucionaremos las dudas que les puedan surgir a los alumnos: vocabulario, estructuras gramaticales,…
- Los alumnos, en grupos de 4 a 6 alumnos, recibirán un fragmento al azar de un poeta español. Los miembros de cada grupo analizarán el fragmento del poema para averiguar la temática del mismo.
- Una vez descubierta la temática y habiéndose familiarizado con el fragmento que les haya tocado, los alumnos se dispondrán a relacionar el fragmento del poema con otros fragmentos de poetas de su nacionalidad. Para realizar dicha asociación, los alumnos tendrán acceso a internet en todo momento.
- Realizada la actividad, cada grupo leerá sus poemas y el mejor poema será publicado en el blog de la clase.
Temporalización:
- La actividad tendrá una duración de una hora y media y el profesor estará en todo momento monitorizando a aquellos grupos que necesiten ayuda.
Criterios de evaluación:
- Capacidad de asociación a través de temáticas de diferentes fragmentos de diversos poemas.
- Uso del vocabulario
- Creatividad
- Producción oral
- Participación e implicación en la actividad
- Capacidad para el trabajo en equipo
Las actividades de literatura en clase de ELE siempre cuestan… Pero cuando hay creatividad incluída, solo hay un resultado: ¡que salga genial! Una gran actividad, Patricia. En mis cursos siempre procuro organizar algún pequeño certámen de poesia o cuento breve… Con entrega de premios y convite incluídos 😀
Me gustaMe gusta