(Fuente foto: http://huecasgastronomicasdmq.jimdo.com/huecas/ )
NIVEL: A2
INTRODUCCIÓN: En esta actividad, vamos a trabajar en la cocina. Seleccionaremos nuestra receta de cocina preferida o nuestro plato favorito de origen español o hispanoamericano, y haremos un reportaje completo para mostrarlo a nuestros compañeros.
DESTREZAS: todas.
OBJETIVOS:
-
Trabajar el léxico cotidiano de los alimentos, la cocina y los gustos.
-
Ampliar los conocimientos sobre la gastronomía en la cultura española e hispanoamericana.
-
Trabajar el Presente de Indicativo, en frases personales e impersonales.
-
Crear discursos en diferentes soportes (oral, escrito) en un tema cotidiano y conocido.
-
Participar en un trabajo colaborativo.
CONTENIDOS:
-
Léxico relacionado con los alimentos y la cocina.
-
Tiempo Presente del Indicativo.
-
Oraciones personales e impersonales.
-
Perífrasis verbales de obligación y recomendación.
METODOLOGÍA
-
Checkthis es una herramienta en línea muy intuitiva y fácil de utilizar. Para comenzar, es necesario darse de alta y abrir una cuenta en http://checkthis.com/#/ Así, podréis crear y editar el póster después de publicarlo.
-
Vamos a distribuirnos en grupos de máximo tres personas. Cada grupo va a ocuparse de presentar y compartir su receta de cocina favorita española o hispanoamericana. Para hacer una exposición completa, utilizaremos los siguientes formatos: el vídeo, las fotos y el texto. Por lo tanto, el póster estará compuesto de tres partes:
a. Un vídeo original en donde presentaréis la receta de cocina seleccionada. Deberéis hablar sobre:
-
La presentación de vuestro grupo.
-
Las razones de vuestra elección.
-
El origen geográfico e histórico del plato.
-
Dónde se come, cuándo y cómo.
-
Para terminar, alguna curiosidad interesante.
Para poder publicar el vídeo en Checkthis, primero tendréis que colgarlo en Youtube; antes debéis crear una cuenta. Si sois tímidos, no es necesario aparecer en cámara; lo más importante es buscar imágenes representativas, un discurso coherente y correcto, y un audio claro. Y no sois tímidos… Carta blanca, vosotros sois los guionistas y los presentadores.
b. Pasamos a la descripción de cómo se prepara la receta de cocina, paso a paso. Para ello, es necesario seleccionar fotos (pueden ser hechas por vosotros o buscadas por Internet). Recordad que las fotos han de estar en orden coherente con el texto y ser muy gráficas.
c. Finalmente, cada foto debe llevar su texto, que explicará paso a paso la receta. Es importante tener en cuenta dar instrucciones simples, fáciles y claras.
-
Finalmente, vais a presentar vuestro trabajo en línea en clase, en una exposición oral de unos 8-10 minutos.
HERRAMIENTAS:
-
Un dispositivo (móvil o tablet) con cámara y vídeo.
-
Internet
-
Todo lo necesario para representar la receta (si queréis cocinar de verdad… ¡Adelante!)
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Es muy importante cuidar la presentación.
Debéis ser muy cuidadosos y claros con los materiales que vais a crear, y su disposición en el póster. Es fundamental revisar que todos los enlaces publicados funcionan correctamente.
Se valorará la organización, la claridad, la coherencia y la exposición, tanto oral como escrita. Por supuesto, también la falta de errores gramaticales y la distribución equilibrada de las tareas dentro del grupo. ¡Y la creatividad es un plus!
ENLACES ÚTILES PARA INSPIRAROS…
http://allrecipes.com.mx/recetas/tipo-de-cocina.aspx
http://www.studentshow.com/gallery/31065275/Infografia-Paella-Valenciana
http://xey.es/recetas-cocina-infografias/