Todas las entradas por carmelafse

TeleClase. Tu videoblog en español

Perdón, ¡esta no era…! 😉

Captura de pantalla 2015-11-02 a la(s) 17.33.27

¡Ahora sí!

¡Hola a todos! ¿Sabíais que el primer presentador de informativos de Televisión Española (TVE) hacía su trabajo escuchando los boletines de Radio Nacional de España (RNE)?* Para realizar esta actividad propuesta por Sara para Nuevas Tecnologías, me he inspirado en mi TFM. Os propongo una tarea que relaciona el periodismo audiovisual –en concreto las entradillas de estudio y las noticias de los telediarios-, las nuevas tecnologías y la expresión oral. Se llama TeleClase y su tarea final consiste en la creación de un videoblog que recoja las noticias más importantes de una jornada cualquiera.

TeleClase, orientada a alumnos que superen los 18 años con un nivel B1 y superior, persigue los siguientes objetivos:

  • Mejorar la expresión oral haciendo especial hincapié en la claridad, la brevedad y la relevancia del mensaje
  • Conocer el léxico relacionado con el periodismo audiovisual y las secciones de un informativo televisado
  • Acercar la realidad social, política y cultural española a los alumnos
  • Mejorar la interacción entre los alumnos y el trabajo colaborativo

La actividad se realiza en parejas y por turnos, es decir, ambos alumnos deberán escuchar, redactar y grabar en vídeo las noticias, previamente consensuadas con el grupo de clase. Además, deberán participar con comentarios en los vídeos de sus compañeros (vaya, algo así como lo que ya debería haber hecho yo en este blog). Trabajarán por lo tanto la comprensión oral, la expresión escrita, la expresión oral y la comprensión lectora.

Los pasos serán:

1.- El profesor o la profesora enseñará el léxico y las principales características del lenguaje periodístico audiovisual, entre las que se cuentan las mencionadas ya en los objetivos. Asimismo, se verá la estructura de un telediario y las secciones que comprende a partir de material audiovisual real.

2.- A continuación, valiéndonos de esta mina de oro que es la página de RTVE, buscaremos el podcast del boletín que queremos que escuchen los alumnos:

http://www.rtve.es/alacarta/programas/rne/informativos/1/

3.- En parejas deberán escuchar las informaciones asignadas, redactar el contenido que transmitirán en la entradilla (máximo de 20’’) y en la noticia (máximo de 2’) y grabarse con el teléfono móvil. Serán bustos parlantes, pero si lo desean pueden emplear Powtoon para darle un toque personal al vídeo.

4.- Las noticias se subirán a un canal destinado a la actividad en Youtube, Vimeo o Daily Motion. ¿Qué pensáis de subirlo a un blog normal pero con carácter privado?

5.- Los alumnos deberán comentar los vídeos de sus compañeros pero, ¡ojo!, no sobre la técnica ni el resultado , sino sobre el tema que trate cada información.

Por último, se abre además la posibilidad de que, aquellos alumnos que lo deseen, continúen con la actividad, siempre con el compromiso por parte del profesor o profesora de revisarlo periódicamente.

Espero que os resulte atractiva. ¡Ya me contaréis!

Carmen Fernández

* Pérez, G., Curso básico de periodismo audiovisual. EUNSA. Ediciones de Universidad de Navarra S.A., Pamplona, 2003.